Diseño del blog

Importancia de la Matriz de riesgos penales

4 de julio de 2022

Introducción

Un tema que ha venido cobrando importancia en los últimos años en México es “el riesgo en el ámbito empresarial” y no vayamos tan lejos, todos los días nos encontramos inmersos a riesgos en cada una de las actividades que realizamos, sin embargo, siempre tenemos un plan de acción o tomamos medidas preventivas, lo mismo debe suceder en las empresas para poder eximirla de una sanción.


Por ello, resulta oportuno que las empresas puedan determinar los riesgos a que están expuestas según su giro, para así, evitar caer en la comisión de un delito y atenuar una posible sanción penal en contra de la persona jurídica.


Derivado de lo anterior, se señala que al realizar un análisis y evaluación de riesgos se permite identificar a las actividades que puedan implicar un riesgo e implementar planes y acciones que coadyuven a mitigarlos, dicha información será expuesta de forma gráfica en la matriz de riesgos.


ANÁLISIS DE RIESGOS

Entiéndase que el análisis de riesgos es uno de los elementos en los que se sustenta cualquier modelo de prevención y control de delitos y que una vez identificado se tiene que especificar la causa de su origen y la relación de las conductas delictivas asociadas. Ahora bien, para la valoración, se tomarán en cuenta los elementos de probabilidad e impacto y dicha valoración se representará a través de la matriz de riesgos.


La importancia que merece el análisis de riesgos a nivel interno, supone detectar las actuaciones llevadas a cabo por el personal que labora en la empresa a fin de detectar cualquier posible riesgo penal. Estas acciones pueden ser llevadas a través de entrevistas ya teniendo identificados los posibles delitos vinculados con la actividad de la empresa. Por lo que respecta a nivel externo, entiéndase, a los que está expuesta la empresa, se relacionan algunos: i) riesgos inherentes (estafa, derechos de propiedad intelectual e industrial, lavado de dinero), ii) riesgo por operaciones (tráfico de influencias), iii) riesgo por nuevas líneas de negocio, iv) riesgo por relaciones entre socios o alidos.


¿QUÉ ES LA MATRIZ DE RIESGOS PENALES?

A manera de introducción, enténdamos por matriz de riesgos aquella herramienta de control y gestión que permite identificar las actividades más importantes de la empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a que está expuesta y los factores relacionados con estos riesgos, así también, evalúa la efectividad de una adecuada gestión y administración de riesgos que pudiera impactar en los resultados de la empresa.


Algunos de sus objetivos son el dimencionar los riesgos y saber si están controlados o no, priorizar acciones, proteger los objetivos de la empresa y lograr la mejora continua; además, de que sus ventajas tienen efectos preventivos, es adapatable y permite mejorar el desempeño al enfocarse en los riesgos de alta prioridad.


Ahora bien, una matriz de riesgos penales tiene por función analizar y evaluar el riesgo por la comisión de delitos en el seno de una empresa o las actividades en cuya esfera puedan ser cometidos los delitos, teniendo como finalidad el aplicar de forma más eficiente las medidas de prevención y la toma de decisiones correctas.

Para elaborar la matriz de riesgos se debe definir que se busca evaluar y prevenir, las actividades en las que el riesgo pueda materializarse y además, identificar las áreas y/o empleados involucrados, por otro lado, es fundamental identificar toda la normativa aplicable al negocio para diseñar las estrategias y procedimientos necesarios con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones legales, coadyuvando a protegerse de situaciones de riesgo, que en casos drásticos, puedan suponer la no continuidad del negocio.


De igual manera, implica analizar el tamaño y estructura de la empresa, su ubicación y los sectores en los que opera, las entidades sobre las que tiene control y el conocimiento de los socios.


Por último, es importante señalar que esta herramienta requiere ser actualizada de manera constante por los cambios normativos y por las actividades que realiza la empresa que puedan impactar en la valoración del riesgo.


CONCLUSIÓN

Sobre este contexto, es de gran importancia que las empresas consideren elaborar una matriz de riesgos penales, que les permita tomar decisiones a poner en acción para prevenir la comisión de un delito y eximir de responsabilidad penal a la persona jurídica.


Debemos tener presente que debe ser un documento dinámico y que debe ser un traje a la medida en base a las necesidades y especificaciones particulares que cada compañía tenga.

Programa de prevención de delitos penales en empresas
por L.C. Y P.C. EN P.L.D. Yolanda Cano 12 de septiembre de 2022
INTRODUCCIÓN
Corrupción y lavado de dinero en actividades vulnerables y no vulnerables.
por L.C. Y P.C. EN P.L.D. Yolanda Cano 12 de septiembre de 2022
Introducción
Riesgo creciente de lavado a activos por tráfico de migrantes.
por L.C. Y P.C. EN P.L.D. Yolanda Cano 12 de septiembre de 2022
El tráfico de migrantes, considerado un delito creciente que deja ganancias anuales cerca de los 7 mil millones de dólares, representando un negocio atractivo para los grupos delincuenciales y un reto para las autoridades al combatir que “el dinero sucio” se filtre al sistema financiero, y para las empresas, al verse obligadas a implementar sistemas de prevención de lavado de dinero.
Lavado de dinero, un riesgo que debilita a las empresas mexicanas.
por L.C. Y P.C. EN P.L.D. Yolanda Cano 11 de julio de 2022
INTRODUCCIÓN
Share by: